miércoles, 29 de diciembre de 2010

Las Velas

Para este nuevo año, que ya poco queda, junto a los jabones, incluiré un apartado de velas, donde me muevo mucho más a gusto... o, mejor dicho, con más confianza. Aunque no hay arte que uno llegue a conocer en profundidad, sí es cierto que abarco con más seguridad el mundo de las velas que los jabones, quizás porque la piel y sus cuidados me ofrece mucho respeto. 
Sólo he abierto esta entrada para informaros, ya que desde hace un mes las circunstancias no me han permitido entrar con la frecuencia que deseaba.
Así que, pronto, más velas y, por supuesto, jabones.
Un saludo a todos y Próspero Año Nuevo.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Maestros

Hola,
hoy no toca ningún tema concreto, no se trata ni de plantas ni de recetas ni de trucos, se trata de la lista que aparece a la derecha de vuestra pantalla. En ella, a parte de otros blogs propios (y de la página de Sueños y Regalos), he empezado a poner las direcciones de blogs que creo os van a enamorar: son personas a las que uno no puede dejar de admirar: las cosas que hacen, las cosas que cuentan... algunos son increíbles, otros empiezan ahora y se ven prometedores.

Poco a poco, iré poniendo más. Son muchos y no sólo hablan de jabón, pero, a partir de sus creaciones uno puede ir aprendiendo y creciendo en este camino extraño que nos ofrece Internet, en el que las relaciones son ajenas y las personas próximas (o al revés). 

Os invito a visitarlos.

lunes, 18 de octubre de 2010

Jabón de Ortiga - respondiendo preguntas...

He recibido algunas preguntas vía e-mail (suenhosyregalos@hotmail.com) y otras tantas sugerencias de cambiar las opciones de poner comentarios. Por lo visto, cuando alguien quiere comentar, se solicita que se registre. Lo siento, por todos los que lo habréis intentado, lo cierto es que no sé cómo cambiar esas opciones, aún estoy familiarizándome con esto. Si lo consigo, avisaré. Bien, vayamos a las cuestiones:

- ¿Para qué usas el jabón de ortiga?
     Bueno, lo creé con un fin muy específico: vivo en una zona de aguas muy duras, donde el pelo queda apelmazado, sin brillo y, además, se produce una grasilla incómoda (no llega a ser como la caspa, pero casi). Con este jabón, esta situación ha mejorado.

jueves, 14 de octubre de 2010

Cositas que sí han funcionado II

Bueno, pues continuamos con la lista de cositas y pequeños trucos que sí han funcionado a la hora de elaborar jabones:
* Tener en cuenta el tipo de colorante a usar. Aunque, cada vez, me gustan más los jabones tal cual salen, sin necesidad de colorantes artificiales, a veces, impresiona ver los resultados del color adiccional. En este caso, es importante saber si son hidrosolubles (se deshacen en agua) u oleosolubles (se deshacen en aceite): los que se mezclan con agua tienden a desteñirse al usar el jabón, a migrar y hacer cosas extrañas. Los más estables son los colorantes oleosolubles (para más detalle, mis favoritos son los que vienen en polvo).

miércoles, 6 de octubre de 2010

Un ejemplo de decoración y funcionalidad con Rebatch

Con las flores que vimos el otro día en el tutorial del rebatch, realizadas con rosas (jabón, infusión, agua y aroma); más unos corazoncitos en café y un jabón para las manos de coco y café, hemos elaborado este centro sobre bandejita de cristal, ideal para el baño: unas piedrecillas de río completan la decoración en el fondo de la jabonera. Y todos los colores son acordes a los azulejos y baldosas del cuarto de baño donde irá. Más personalizado y sencillo imposible, ¿verdad?

lunes, 4 de octubre de 2010

Cosas que a mí sí me sirvieron...

Al adentrarse en este mundo de los jabones, como en cualquier otro, uno empieza a leer aquí y allá, a hacerse pregunas y, de pronto, a ver contradicciones, con lo cual, no sabe a qué agarrarse, ¿puedo echar esto o no?¿sirve este aceite, se estropeará el jabón? etc... Aquí os dejo algunos de los que, para mí (después de experimentarlos) han sido tips o consejos que sí me han servido:

jueves, 30 de septiembre de 2010

Técnica de Rebatch o refundido

Un pequeño tutorial sobre una de las "ovejas negras" en el jabón: el refundido. Personalmente, me encanta porque me permite hacer cosas que, de otra manera, me siento incapaz. También es cierto que hay que ser paciente con el tiempo de curación, procurar no pasar el 20% de líquido respecto a jabón rallado, etc... En el caso de la que escribe, las cantidades, una vez más, son a ojo, pero sabed que, cuanto más líquido le echéis a la mezcla, más tiempo necesitará el jabón para perderlo y, por lo tanto, para endurecerse (y, con el líquido, también perderá tamaño). 
En fin, espero que os sirva en vuestra creatividad conocer esta técnica:

jueves, 23 de septiembre de 2010

Toffe de coco


Toffe de Coco
Aceite de oliva virgen
Aceite de coco
Manteca de cerdo
Aceite de ricino
Pulpa y leche de coco
Hidróxido de sodio
Café 100% natural
Esencia de café, colorante negro y azúcar.

martes, 21 de septiembre de 2010

Coco sí o coco no?

Al adentrarse en este mundo de los jabones y las cremas, una no sabe si soluciona las dudas o se crea más, sobre todo cuando empieza a leer algunos libros por aquí, otros foros por allá e, incluso, acogiéndose a las recomendaciones de los expertos, a veces, se crean lagunas. Al final, cada uno se adapta a sus propias experiencias y va sacando conclusiones.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Jabón de Cáñamo y cerveza negra

Jabón de Cáñamo y Cerveza Negra

Aceite de Oliva Virgen
Aceite de coco.
Cerveza Negra.
Hidróxido de Sodio.
Aceite de cáñamo.
a.e. pomelo.
a.e. lima.
Vitamina E.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Primeras aproximaciones

Bien, esta es la cuestión: habéis leído mucho sobre las normas de seguridad a la hora de realizar los jabones. A veces, si no lo habéis hecho ya, querréis lanzaros a la piscina con mil ideas creativas. Pero, sucede una cosa: muchos estuvieron ahí antes y, curiosamente, se les ocurrieron las mismas ideas o casi-parecidas. Así que, os dejo un pequeño resumen de “grandes ideas desastrosas” al entrar en el mundo del jabón:
  1. Aunque a las fórmulas para hacer jabones les llaman recetas, hacer jabón no es como hacer bechamel: si eso no espesa, es muy mala idea echar más harina (es decir, sosa).

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bienvenidos

¡Hola a todos y sed bienvenidos en esta parte del viaje!

Aquí entráis en una nueva variante de lo que ofrece la artesanía de Sueños y Regalos. Una vez más, esta locura de árbol creativo extiende sus ramas hacia otro camino: aquí compartiremos sueños jaboneros (es increíble lo grande que es la Comunidad de las Burbujas) y recetas, ya sea de saponificación como cremas como trucos caseros. Es un grano de arena muy pequeñito a lo que ya se ofrece por Internet, de hecho, estos son de los pocos productos que, en principio, no están a la venta, pues es un mundo tan grande y son tantas las variables a abarcar que, de momento, me quedo donde otros: experimentando, realizando y compartiendo.