jueves, 30 de septiembre de 2010

Técnica de Rebatch o refundido

Un pequeño tutorial sobre una de las "ovejas negras" en el jabón: el refundido. Personalmente, me encanta porque me permite hacer cosas que, de otra manera, me siento incapaz. También es cierto que hay que ser paciente con el tiempo de curación, procurar no pasar el 20% de líquido respecto a jabón rallado, etc... En el caso de la que escribe, las cantidades, una vez más, son a ojo, pero sabed que, cuanto más líquido le echéis a la mezcla, más tiempo necesitará el jabón para perderlo y, por lo tanto, para endurecerse (y, con el líquido, también perderá tamaño). 
En fin, espero que os sirva en vuestra creatividad conocer esta técnica:

1. Elegimos el jabón a refundir. En este caso, restos de un jabón de pétalos de rosa (proceso en frío); un jabón de glicerina con esencia de rosas (que no me ha convencido). 
2.Decidimos qué queremos hacer: si el jabón refundido lo queremos con un "toque rústico", cortamos en trocitos el jabón que tenemos; si queremos algo bien homogéneo, hay que rallarlo finito. Este paso es muy importante. El objetivo: algo homogéneo, así que, a rallar toca!! ¡a mí, la caballería!

3. Una vez rallado, hay que echarle el agua. En este caso, por seguir una coherencia con la receta inicial, se usa una infusión de pétalos de rosa, pero podría habérsele echado agua destilada sin más, o leche de cabra...
imaginación al poder.

4. Aunque un 20% o menos parezca poco, podréis comprobar que así que vais echando el agua, el jabón rallado parece absorberlo rápidamente y va haciendo una masa compacta. 


   Consejo: dejarlo posar así unas cuatro horas, antes del siguiente paso.

5.Bien, ahora es el momento de llevarlo al microondas por breves espacios de 30sg./potencia media. Es decir, se mete 30sg en el micro, se saca, se remueve un poquito con batidora o con una cuchara de madera.. aquí, ya veis, con un palito de hacer brochetas.
En cuanto lo notéis fluido al remover, está preparado para ir a los moldes. 

                      Notas: 
- Es en este paso 5 donde se añaden, si se desea, otros ingredientes, como aceites, cera de abeja, aromas, etc... Aunque pueden endurecer a partes desiguales la mezcla si no se trabaja rápido.
                     
- Hay que evitar que el jabón hierva en el microondas, por eso se va quitando a intervalos tan cortos. De hervir, el jabón pierde muchas propiedades, se pone elástico (como chicle) y nada asegura que quede un buen jabón.

En este caso,  no fue necesaria la batidora siquiera. Así que salió del microondas, se batió con la brocheta de madera, la mezcla estaba homogénea y fluida, se pasó al siguiente paso.

6. Enmoldar. El jabón refundido, para endurecer, debe perder mucho líquido; al hacerlo, pierde también tamaño, así que se ha tenido en cuenta y se ha enmoldado incluso rebosando un poco el molde. Aquí podéis ver el antes y el después. En la primera foto, se ve el jabón casi desbordando y, en la foto siguiente (unas diez horas después), el jabón ya ha perdido bastante líquido y tamaño, está por debajo del borde.

7. Desmoldar y usar: o bien para adornar (como en este caso, que irá para inclusiones en jabones más grandes); para acompañar una cesta con otros jabones o bien haciendo un jabón de tamaño normal...


Resumen:
1.Elegir el jabón.
2.Decidir el acabado del refundido: homogéneo o rústico, (rallar o trocear).
3.Echar agua.
4.Dejar posar (mínimo 4horas).
5.Microondas: espacios de 30sg./potencia media.
6.Enmoldar.
7.Desmoldar y disfrutar.


Notas:




- A parte del rallado, también influye en un final homogéneo, el jabón del que se parte (que sea más o menos duro, que lleve determinados aceites o ingredientes adicionales).

- Aunque aquí se han realizado jaboncitos muy pequeños, el refundido puede hacerse también con cantidades más grandes, de las que sacar pastillas... 

- Las opciones en sí son: partir de un jabón con una receta conocida y continuarla con coherencia (por ejemplo, rosas, aceite de rosa mosqueta, a.e. de rosas, esencia, color, etc...) o bien, partir de recortes de diversos jabones que no se conocen y enriquecer el refundido con otros aceites.



No hay comentarios: