viernes, 11 de febrero de 2011

Vela gel

Hoy estoy trabajando en esta vela de gel, que se convertirá en regalo de cumpleaños mañana y, como siempre que voy a dar una sorpresa, me pongo más nerviosa que si fuera yo la que celebro... La cuestión es que sé que este amigo no suele rondar estas tierras "internáuticas", así que aprovecho para abrir un nuevo artículo y hablaros un poco de esta variante de vela, que suele ser de las más apreciadas... ¿Quieres aprender a trabajar con la parafina gel? Es muy fácil, atento:
Es probablemente el tipo de vela más cómodo que hay para trabajar. Una vez que se sabe lo que va a incluir el recipiente de cristal, es tan fácil como derretir, verter y dejar enfriar. Sin mezclas proporcionadas, desmoldantes ni nada parecido.
 Sólo hay que tener en cuenta algunos puntos:

1. La limpieza es indispensable. Lo más llamativo de estas velas es su transparencia, por ello hay que evitar en la medida de lo posible, ensuciar cualquier cosas que vaya dentro del recipiente. Esto implica:
- No tocar con las manos ni el gel ni el cristal por dentro. La grasilla que tenemos de forma natural en nuestras manos puede opacar ligeramente la parafina.
- No limpiar con ningún producto el recipiente de cristal. Aunque parezca que quedará mejor y el cristal se vea resplandeciente, en realidad, sobre él, queda una peliculilla de limpiacristales que se desprenderá con el gel caliente. Si las manos pueden opacar ligeramente, los limpiacristales vuelven totalmente opaco el resultado final de la vela.
- Con lo cual, limpiar todo posible resto de huellas o polvo con papel absorbente de cocina o algún trapo muy limpio (de los que no suelten pelusilla, claro).
- La parafina gel se suele presentar en botecitos de plástico y se suele cortar con un cuchillo para deshacerla. El cuchillo debe estar bien limpio y afilado.
- Los elementos de decoración también deben estar limpios: las figuritas, piedras o caracolas, si llevan polvo o se han cogido en la playa, limpiar con mucha agua (sin jabón) y asegurarse de que estén bien secas. Cualquier resto de agua estropea la parafina gel.

2. Para derretir, como siempre, al baño maría: cacerola con agua, cazo (o jarra) más pequeñito en medio y, dentro, la parafina gel. Aunque el recipiente para la vela sea grande, se aconseja derretir trozos pequeños porque, por un lado, tarda mucho en hacerlo y, por otro, se evapora demasiada parafina en el proceso. Con lo cual, si se derrite un trozo grande, se consume demasiada energía y se gasta demasiado material.

3. NO remover el gel. A veces, por costumbre, tenemos tendencia a remover el gel para que se deshaga antes (funciona con los jabones de glicerina y con la parafina sólida), pero con el gel, el problema es que se hará una pasta con burbujas muy difícil de deshacer y algo opaca. Totalmente desaconsejable.

4. Para verter la parafina, arrimar bien el cazo pequeño a la boca del recipiente de cristal. Si no se hace así, el gel cogerá muchas burbujas. Ojo, es posible que nos interese este resultado (por ejemplo, si adornamos con figuras de peces), pero si se quiere un resultado homogéneo, es mejor que la parafina no caiga desde muy arriba.

5. Con cierto tipo de figuras (si son muy grandes o si tienen muchos recovecos), es normal que, al verter el gel por encima vayan saliendo pompas y burbujas. La solución es tan sencilla como esperar a que estas burbujas afloren a la superficie y pincharlas con un palillo. Agitar el recipiente de cristal provoca más burbujas, especialmente, a medida que se enfría (el gel se enfría muy rápido).

6. Colocación de la mecha. A este apartado quisiera dedicarle un artículo aparte porque creo que es importante, ya que un buen funcionamiento de la vela se basa casi en un 80% en una buena colocación de la mecha. Normalmente, se aconseja esperar a que la vela esté un poco templada (ya sea parafina sólida o gel), pinchar con un palillo metálico e introducir la mecha... o bien, caso de las velas de gel, colocar una mecha con sujeta-pábilos desde el principio. No estoy de acuerdo, este tipo de procedimiento suele dar mechas muy descentradas. En breve, os hablaré de este tema.

7. Finalmente, a tener en cuenta el tipo de decoración. Es decir, en este caso, son piedras y una caracola, pero a veces, se puede optar por figuras de resina y similares, este tipo de decoración es inflamable, con lo cual, la mecha no debe llegar a donde están. Para estos casos, introducir una mecha más corta de lo habitual.

8. Por el resto, ya nada más: crear y disfrutar!!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola!!!!yo acabo de hacer una vela con este tipo d material me quedo con demaciadas burbujitas y al parecer iva aquedar transparente pero al final de cuentas quedo toda opaca!!!!!!!:(

Ana SyR dijo...

No hay que desesperarse. Normalmente, las burbujas se producen porque el gel no está suficientemente derretido o se ha vertido sobre el molde a mucha altura.
Se puede volver opaco por varias razones: gel de baja calidad, suciedad en el recipiente o en las figuritas que se inserten.
En principio, una vez opaco, no es posible volver a hacerlo transparente. Pero, puedes guardar ese gel para fondos de color, quedan muy bonitos.
Un saludo.

Ana SyR dijo...

Se me olvidaba. También es posible que la vela gel se vuelva opaca con demasiado frío y vuelve a ponerse transparente a temperatura cálida.
Como ves, las posibilidades son múltiples.
Si te puedo ayudar en algo más, no dudes en preguntar.