Burbujas de Magia Azul
Recetas y aproximaciones
domingo, 31 de julio de 2011
Cambio de dirección
A partir de hoy, Burbujas de Magia Azul pasa a formar parte del blog Diario de artesanía. Ojalá disfrutéis con el cambio.
domingo, 17 de julio de 2011
Oleato de manzanilla
Oleato, hidrolato, alcoholatura... en definitiva son diferentes maneras de obtener las propiedades de una planta para su uso, ya sea externo o interno (depende del caso). Las maneras de proceder son muy parecidas, con pequeñas variantes. En el caso del oleato, se puede realizar de dos maneras: una, colocar las flores que nos interesan (en este caso, la manzanilla) en un bote hermético, cubrirlas con aceite portante y dejarlas macerar, en lugar oscuro y fresco, durante cuarenta días. Pasado el tiempo,
miércoles, 27 de abril de 2011
Nuevo apartado: experimentos.
A todos nos han dicho que los experimentos, como mucho, con la gaseosa, ¿verdad? Pero, a todos nos ha pasado que, una vez adquiridos ciertos conocimientos, necesitamos mezclar y comprobar qué sucede si los llevamos a la práctica... Más tarde, descubrimos que otros lo intentaron: unos fallaron y otros encontraron un resultado positivo, igual, si siguiésemos buscando información teórica, nos habríamos ahorrado la práctica, pero no sería tan interesante.
sábado, 12 de febrero de 2011
Centrar la mecha
Como os comentaba ayer, centrar bien la mecha es una parte indispensable en la vela... y, más que centrarla, el hecho de que ésta esté tirante y recta. Si quieres buscar una vela con una forma de quemar la mecha diferente, vale, pues que vaya descentrada, pero es indispensable que, por lo menos, esté recta y tirante, sino, no quemará. Aquí os ofrezco la que, hasta ahora, me ha parecido la opción más limpia y cómoda de hacerlo con las velas de gel, también aplicable a aquellos moldes para parafina sólida que no tienen agujero para la mecha. Lo bueno de este ejemplo en gel es que, al ser transparente, podéis observar cómo funciona:
viernes, 11 de febrero de 2011
Vela gel
Hoy estoy trabajando en esta vela de gel, que se convertirá en regalo de cumpleaños mañana y, como siempre que voy a dar una sorpresa, me pongo más nerviosa que si fuera yo la que celebro... La cuestión es que sé que este amigo no suele rondar estas tierras "internáuticas", así que aprovecho para abrir un nuevo artículo y hablaros un poco de esta variante de vela, que suele ser de las más apreciadas... ¿Quieres aprender a trabajar con la parafina gel? Es muy fácil, atento:
viernes, 28 de enero de 2011
Ejemplo de las cosas que sí funcionan
He pensado que, a medida que avance el blog, sería interesante ejemplificar las cosas que sí funcionan de las que os hablaba en días anteriores.
Hoy le toca el turno a la temperatura de la parafina. Os comentaba que es muy importante: si es un poco baja, al enfriar la vela, quedará con un veteado blanco; si es alta, quedará un color más uniforme. Y que, una vez controlado esto, podemos usarlo a nuestro antojo.
sábado, 22 de enero de 2011
Higiene, limpieza y mucha seguridad.
Un poco de cabeza, por favor. Cuando una piensa en crear un blog como este, parte de la base de que muchos que la visiten estarán en su misma situación de aprendizaje o bien, comenzando, pero también da por sentado que hay cosas que sobran decirse, especialmente las referentes a la higiene y a la seguridad.
Y, de pronto, descubre que no, descubre preguntas e interrogantes que dan un poquitín de miedo. Y, por eso, esta entrada: llamando a la responsabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)